top of page

Viasa 742: A 53 Años de la Tragedia de Grano de Oro

Updated: Aug 14, 2022


Hoy se cumplen 53 años del terrible accidente del vuelo 742 de Viasa operado por Avensa, que ocurrió cuando el DC-9-32 YV-C-AVD despegaba desde el antiguo aeropuerto Grano de Oro en la ciudad de Maracaibo, el domingo 16 de marzo de 1969 a horas del medio día.



Sinopsis


El vuelo 742 cubría la ruta Maiquetía-Maracaibo-Miami. Era un vuelo de Viasa operado por Avensa, es decir, Viasa se encargaba de la promoción y venta de boletos mientras que Avensa se encargaba de la operación. El avión estaba registrado a nombre de Avensa, pero estaba pintado con la librea de Viasa. Los pilotos eran empleados de Avensa, sin embargo, las azafatas y los sobrecargos eran empelados de Viasa. Avensa estaba a cargo del despacho del vuelo.


Durante el despegue en el aeropuerto de Grano de Oro de Maracaibo, al avión le costó ascender y debido a esto su ala izquierda chocó contra varios obstáculos, entre ellos un poste eléctrico en la avenida Ziruma, justo al otro lado de la cerca del aeropuerto. Se dice que el motor izquierdo también sufrió un incendio cuando el avión aun se encontraba en el aire, probablemente al ingerir combustible derramado del tanque izquierdo. Sin el ala izquierda era imposible que el avión volase. Toda la sustentación que le daba el ala derecha, aun en buen estado, hizo que el avión virara bruscamente hacia la izquierda hasta quedar invertido y estrellarse en la urbanización La Trinidad. En total 155 personas murieron, 84 a bordo del avión (incluyendo 10 tripulantes) y 71 en tierra. Para la fecha, fue el peor accidente aéreo por número de víctimas. Hoy lleva el puesto número 74 en la infame lista.


¿Qué pasó?


La causa directa del accidente fue que el avión estaba muy pesado para las condiciones atmosféricas, particularmente la temperatura. Sin embargo, el reporte oficial de la investigación, si es que existe, no está disponible al público. Así, que solo se puede especular sobre la cadena de factores que desembocaron en este suceso.


La página aviation-safety.net menciona que los sensores de temperatura del aeropuerto estaban erróneamente indicando un valor más bajo que el real, que quizás sí le hubiese permitido al avión despegar con el peso que a la final fue cargado.


Por su parte el Comandante Luis Emiro Cañas relata en su autobiografía Guiado por la Providencia que él actuó como representante de Viasa ante el congreso cuando ocurrió este accidente. En su exposición explicó que el peso máximo para la temperatura de 38 grados que hacía en Maracaibo al momento del despegue era de 72.000 libras, pero que con el visto bueno de la tripulación el avión fue cargado con 90.000 libras.


Según el relato del Comandante Cañas, la temperatura correcta, 38 grados, sí era conocida. Sin embargo, parece que hubo un exceso de confianza que resultó en negligencia por parte de la tripulación de mando. Pero es probable que el trasfondo de la situación nunca se sepa.


Grano de Oro Estaba Acorralado


Otro factor, fue que la ciudad crecía alrededor de Grano de Oro mientras que las pistas de este se expandían literalmente hasta la cerca para poder acomodar las necesidades de la nueva generación de aviones a reacción que cada vez eran más grandes y pesados, y necesitaban pistas más largas.


La pista 04 izquierda (04L), no contaba con la zona libre de obstáculos reglamentaria que se extiende más allá desde donde se termina el pavimento, precisamente para permitir un ascenso seguro cuando el desempeño de una aeronave es marginal.


Las limitaciones de Grano de Oro eran bien sabidas, y el nuevo aeropuerto de Caujarito (hoy conocido como Aeropuerto Internacional La Chinita), mucho más amplio y apto para la era de los aviones a reacción, ya estaba en construcción a 16 kilómetros al suroeste de Grano de Oro. Luego del accidente, la construcción de Caujarito fue acelerada, y este abrió meses después.


La galería de abajo muestra tres etapas del aeropuerto de Grano de Oro. (1) La primera imagen es un plano de fecha desconocida, pero de antes de 1960, y muestra las pistas 04/22 (se convirtiría en la 04R/22L con la aparicion de la pista paralela), 30/12 y 35/17. (2) La segunda imagen es un diagrama de taxeo de 1960 que ya muestra a la mas larga 04L/22R, y muestra a la 30/12 cerrada. (3) La tercera imagen es un diagrama de taxeo de 1962 y muestra todas las pistas clausuradas excepto la 04L/22R.


Anécdotas Personales


Yo estaría naciendo en Maracaibo unos 18 años luego de este accidente, y crecí viendo las viejas instalaciones de Grano de Oro desde la ventana de la sala de un octavo piso. Los fines de semana mi papá me solía llevar a ver los espectáculos de aeromodelismo a control remoto del GOCA (Grano de Oro Club de Aeromodelismo), quienes se encargaron de mantener los cielos de Grano de Oro congestionados por varias décadas luego de su cierre como aeropuerto comercial. Para los interesados, acá hay un artículo sobre el GOCA.

El autor de esta nota junto a su padre en una de las reuniones que el GOCA realizaba todos los fines de semana

Muchos años después aprendí a conducir por las pistas y calles de rodaje abandonadas de Grano de Oro, al igual que todos los maracuchos que sabemos manejar. Luego de haber aprendido a manejar, cuando aun vivía en Maracaibo, seguía frecuentando los terrenos del antiguo aeropuerto explorando la señalación aeronáutica que aun quedaba desde hacía casi cuarenta años.